Datos personales

viernes, 17 de mayo de 2013

MÉTODO OOMPA LOOMPA PARA DORMIR AL BEBÉ

Aquí os dejamos una curiosidad, que os puede interesar. No lo hemos puesto en práctica, pero vamos...
si el niño/a no se duerme... por lo menos se marea. ;)
Si lo probáis contádnoslo!!!

http://www.youtube.com/watch?v=4HkRETo-7mo

ORIENTACIONES PARA INTERVENIR ANTE LAS PESADILLAS


 PROYECTO AMBEZA
(SELECCIONADO DEL BLOG DE ORIENTACIÓN ANDÚJAR: EN ORIENTACIONES PARA PADRES Y PROFESIONALES)




Consideraciones:

Las pesadillas, al contrario que los terrores nocturnos, pueden ser aterradoras para el/la niño/a y también para los padres v son resultado de sentimientos de inseguridad, ansiedades, miedos o preocupaciones. Son reacciones de miedo común y normal a los sueños desagradables que se inician normalmente a los tres años de edad, teniendo su punto máximo a las edades de cuatro y seis años.

Las niñas son susceptibles de padecerlas más tarde que los niños. Un 28% de los/as niños/as con edades comprendidas entre los seis y doce años, tienen pesadillas. Alrededor de los diez años, la frecuencia de estos sueños desagradables se incrementa otra vez, para remitir más tarde. Las pesadillas difieren de los terrores nocturnos en otros aspectos: mientras que el/la niño/a transpira, grita y respira agitadamente al experimentar una pesadilla puede ser despertado rápidamente y se acordará del sueño o de partes del sueño.

Los sueños pueden estar inducidos por enfermedades y por el dolor, sobreexcitación, miedo v ansiedad, programas violentos de televisión o por amenazas enfermizas por parte de los padres. Aunque el/la niño/a puede no ser capaz de indicar exactamente qué le está afectando, pueden sacarse algunas claves a partir de su comportamiento conversando con él.  Cualquiera que sea la causa, los/as niños/as inseguros/as, preocupados/as o con ansiedad tienen más probabilidades de tener pesadillas.
  
Apunte de programa:

Tranquilícele y déle seguridad


Lo que los padres pueden hacer por un/a niño/a que sufre pesadillas es despertarle, tranquilizarle y darle seguridad, decirle que todo va bien, que no ocurre nada. Acariciarle y mecerle, pero no dar demasiada importancia a la pesadilla, puesto que de otro modo podría aprender a utilizarla como mecanismo para atraer la atención. No es importante, en este momento, comentar el contenido del sueño.

Evite la excitación excesiva


Los/as niños/as deben tener un periodo de calma v relajación antes de acostarse, no permitirles que vean programas de televisión violentos o de terror, no contarles historias de miedo ni permitir que realicen actividades físicas violentas.  Las experiencias de muchos padres sugieren que es de gran ayuda limitar la TV.

Comente problemas, miedos y acontecimientos que produzcan  tensión


Use la conversación y los sueños como datos de cualquier problema que esté sufriendo el/la niño/a. Háblele durante el día de sus pesadillas, e intente aliviar sus miedos e inquietudes. Sea previsor y prepare al/la niño/a con antelación para acontecimientos que sean susceptibles de causarle tensión, tales como la vuelta a la escuela después de las vacaciones o el salir de viaje. Los miedos en los/as niños/as son muchas veces causados por la falta de información.

 Tome medidas para las pesadillas repetitivas

Si el/la niño/a tiene el mismo sueño una y otra vez, puede estar seguro/a de que siente ansiedad por algo. Anímele a que hable de su sueño y lo represente despierto, pero con un final feliz.


Prepare una estrategia nocturna


El saberse defendidos/as de la pesadilla ayuda normalmente a los/as niños/as más mayores. Proporciona seguridad el dejar la luz encendida por las noches. Algunos/as niños/as pueden luchar mejor contra sus pesadillas rezando una oración determinada cada noche pidiendo protección contra los monstruos; abrazar y dormir con el peluche favorito, etc.



carnaval, carnaval!!! carnaval te quiero!!!


Para trabajar la unidad didáctica del Carnaval, hemos realizado caretas con platos con de cartón.

 ACTIVIDAD: CARETAS DE CARNAVAL
OBJETIVOS: Mejorar la coordinación óculo-manual en los niños.
                       Potenciar las destrezas imaginativas y artísticas en los niños.
                     
MATERIALES: platos de cartón, tijeras, punzón, hilo elástico, pinceles y témperas de colores.

DESARROLLO: 1º Dibujamos el animal que al niño le apetezca hacer por la parte convexa del plato.
2º Hacemos los agujeros a los lados con el punzón.
3º Pintamos el plato con temperas y lo dejamos secar.
4º Colocamos el hilo elástico y lo atamos.

(también podemos forrarlos con papel de comic, telas de colores...)

TEMPORALIZACIÓN: Sesiones de 4-8 de febrero de 2013

¡LO PASAMOS GENIAL EN EL PHOTOCOLL!































LA MÚSICA Y LOS BEBÉS


http://www.youtube.com/watch?v=JiMaMDRun9w

jueves, 16 de mayo de 2013

REGALO DEL DÍA DE LA MADRE


Como en toda España celebramos el día de la madre el primer domingo de mayo (5-05-2013).
Nuestros chicos han realizado un regalo utilizando materiales reciclables, en esta ocasión hemos convertido los tetrabricks de leche en monederos preciosos. Un recuerdo donde poder guardar tiquets del supermercado, de aparcamientos, notas, dinero... y llevar el regalo de nuestro hijos siempre acompañándonos en el bolso.

Esperamos que el detalle os haya gustado tanto como a nosotros hacerlo junto a ellos.

¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!

 ACTIVIDAD: MONEDEROS
OBJETIVOS: Mejorar la coordinación óculo-manual en los niños.
                       Potenciar las destrezas imaginativas y artísticas en los niños.
                       Trabajar la lecto-escritura.
MATERIALES: Tetrabricks de leche, revistas con hoja grande, forro adhesivo transparente, tijeras, cutter y pegamento.
DESARROLLO: 1º Cortamos con la tijera la parte superior e inferior de los tetrabricks, luego fregamos bien (para eliminar cualquier resto de leche).
2º Prensamos bien el tetrabricks para que quede totalmente alisado.
3º Doblamos el tetrabricks por dos partes con la misma distancia.
4º Cortamos con el cutter un círculo para que en la tapa podamos poner el tapón.
5º Forramos el tetrabricks con el papel de revista y con el forro adhesivo.
6º Hacemos los agujeros del tapón en el papel con el forro.
7º Prensamos durante 10 min. el monedero ya doblado.
8º Unimos el interior con cinta aislante para dejar dos contenedores donde poder meter el dinero.
(también podemos forrarlos con papel de comic, telas de colores...)
9º Escribimos una tarjeta felicitando a mamá.

TEMPORALIZACIÓN: Sesiones del 1-3 de mayo de 2013
Y el resultado es espectacular!...











REGALO DÍA DEL PADRE

Con motivo de la festividad de San José 19-03-2013 , celebramos (como en toda España) el día del Padre.
Nuestros chicos han realizado un regalo utilizando materiales reciclables, en esta ocasión hemos convertido las cajas de cápsulas del café "Dolce Gusto" en cajas "porta - mandos".
Se acabó el momento en que no podemos cambiar la televisión o pausar una película, porque nunca encontramos el mando de la televisión. Vuestros hijos os dan la solución: Os han elaborado preciosas cajas porta-mandos, con las que tener todos los mandos de televisión, DVDs, videoconsolas... ordenados y recogidos adecuadamente en su cajita.

Esperamos que el regalito os haya gustado tanto como a nosotros hacerlo junto a ellos.

¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

 ACTIVIDAD: CAJAS PORTA-MANDOS
OBJETIVOS: Mejorar la coordinación óculo-manual en los niños.
                       Potenciar las destrezas imaginativas y artísticas en los niños.
                       Conocer las formas geométricas con volumen.
                       Trabajar la lecto-escritura.
MATERIALES: Buscamos una caja con forma de cubo (caja de cápsulas del café de Dolce Gusto), Papel brillante metalizado de colores, cartulinas o telas llamativas, tijeras, regla y pegamento.
DESARROLLO: 1º Explicamos a los niños la importancia del reciclado para el medio ambiente. Hablamos de los tipo de figuras geométricas con volumen (pirámide, prisma, cono, cilindro, esfera y cubo).
2º Cortamos el papel brillante de aluminio a medida de la caja y la forramos, pegando cuidadosamente cada lateral, exterior e interior.
3º Recortamos diferentes formas abstractas, de animales, de objetos... que nos gusten y las pegamos en los laterales exteriores de la caja.
4º Ponemos una frase felicitando a los papás.

TEMPORALIZACIÓN: Sesiones impartidas del 14 al 19 de marzo.

Y el resultado es espectacular!...


martes, 7 de mayo de 2013

volvemos!!!

Hola, pedimos disculpas a todos por el tiempo que no os mostramos ninguna entrada,
el trabajo aquí en la Asociación es numeroso y ya nos gustaría poder dedicar más tiempo al blog, pero nos es imposible...
En breve os facilitaremos nuevos artículos y actividades realizadas. Esperamos que os guste!!

viernes, 8 de febrero de 2013

II EDICIÓN DEL TALLER DE MASAJE INFANTIL

Con el mes de Febrero comenzamos con la II EDICIÓN DEL TALLER DE MASAJE INFANTIL, impartido por nuestra compañera Conchi (Fisioterapeuta y Educadora de Masaje infantil por la Asociación Internacional de Masaje Infantil).


¡Bienvenidos al taller de masaje infantil!.

En este taller intentaremos mostraros una sencilla manera de ofrecer a vuestro hijo/a un masaje a través de las caricias. Este masaje no es terapéutico, pero hará que vuestro hijo se encuentre más tranquilo y cercano a vosotros gracias a esas caricias y a ese momento de unión que tendrá con vosotros durante su aplicación.

Seguiremos el modelo de curso de la Asociación Internacional de Masaje Infantil. Por ello las sesiones tienen un parte de aprendizaje de los movimientos del masaje y otra de debate y diálogo.

El taller está estructurado en 5 sesiones. Aunque cada sesión tiene planificado su contenido es conveniente que conozcáis que el ritmo de cada sesión lo pondrán vuestros hijos. En este taller el llanto de vuestros hijos, si se produce, será bienvenido, será escuchado y respetado. Si en algún momento se mostrase cansado o irritado se le respetará también, incluso si tiene sueño  o hambre. Ellos son los grandes protagonistas de este taller.

La importancia de este taller reside en  descubrir que el arte de acariciar es el primer lenguaje que podemos utilizar para comunicarnos con nuestros bebés.


Materiales que necesitareis:
·         Ropa cómoda. El masaje se dará sentados en el suelo sobre una colchoneta.
·         Es conveniente que llevéis ropa fresca para que no os de calor. Este masaje se hace directamente sobre la piel del niño, por lo que le quitaremos la ropa, si os parece conveniente. Para ello la sala estará caliente.
·         Calcetines. Estaremos descalzos. Si crees que te dará frío en los pies llévate unos calcetines más para ponerte encima de los que lleves.
·         Una toalla que ya halláis usado para secar a vuestro hijo, o un arrullo que tenga unas dimensiones de aproximadamente un metro cuadrado. También es conveniente, que si lo tienes, traigas un empapador.
·         Todo lo que creáis que puede hacerle falta a vuestro hijo: algún juguete que le guste, pañales, toallitas y biberón o agua por si os hacen falta en algún momento.
·         Agua para vosotros si creéis que la necesitareis.


Horario
El taller se realizará los viernes de 10:45 h a 12:15 h.
La duración del curso será de 5 sesiones.


“Conéctate con tus hijos desde el corazón. Tócale con tus manos, tus ojos y tu corazón. Permíteles vincularse con el latido de la vida y el mundo”.
(Vimala McClure fundadora de la asociación internacional de masaje infantil).





¡Gracias por vuestra participación!

martes, 5 de febrero de 2013

POEMA DESDE EL CORAZÓN

En este reciente mes de Enero volvimos a perder un Ángel que alegró nuestros corazones durante un breve periodo de tiempo. En la vida unos van y otros vienen... lo indudable es que algunos se tatúan en el alma y nos acompañan para siempre, durante el camino de nuestra propia existencia...

Con todo nuestro cariño, a una familia luchadora y valiente, 
"ante la que nos quitamos el sombrero"... ¡"chapeau"!

MI PRINCESA ENCANTADA

Mi Pequeña Princesa
bajó a la tierra
desde su país encantado.

El útero más gentil y cálido
la había portado.

Nos enseñó la belleza, 
sus morritos de terciopelo
y sus mofletes de fresa.

Nos dibujó la esperanza
bajo un lienzo de estrellas,
y nos dijo que  viviría
hasta el final de los días.

Esa fuerza y valentía
que a todos nos dejó pasmados...

No tenía más que otra valía,
que conociésemos y amásemos
a esa familia
que nos la había llevado.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

el laberinto autista. RTVE 2 (DOCUMENTOS TV)



Aquí os dejamos el programa de Documentos TV del pasado domingo realizado en RTVE 2, esperamos que os guste, a nosotros nos ha parecido que muestra una buena información con respecto al Trastorno de Espectro Autista en todas sus dimensiones.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-laberinto-autista/1598182/